Discursos de Apertura:
Los Discursos de Apertura son la introducción del país al comité y es la primera cosa que cada delegado debe de exponer al inciar un modelo. Dentro del procedimiento parlamentario, siempre se suelen tratar después de tomar lista (o después de un icebreaker / introducción si es que también hay).
Los discursos se toman en orden de lista, que usualmente es en orden alfabético. Esto significa que delegados de países que empiezan por A o E empezarían antes que delegados de países que empiezan por F o R.
Los discursos de apertura duran un minuto y medio. Siempre duran así.
Un discurso de apertura es la introducción del delegado, del país como anteriormente dicho. Esto implica que el delegado presentará su posición, la opinión de su país, con respecto a los 3 temas.
Un buen discurso de apertura tiene varias características que lo diferencian de otros.
La Estructura:
Un discurso de apertura debe de tener un buen orden siempre. La estructura del discurso es lo que lo hace bueno y lo agrega un poco a el interés de los demás.
Los discursos tienen este orden:
1. Frase
2. Introducción de la delegación, ¿qué es importante para el país?
3. Tema 1, antecedentes pasados y opinión / que se debería de hacer
4. Tema 2, antecedentes pasados y opinión / que se debería de hacer
5. Tema 3, antecedentes pasados y opinión / que se debería de hacer
6. Conclusión
Los discursos pueden hablar de dos o un tema (si es que le conviene al país del delegado), pero es mucho mejor tener el orden presentado. Es importante tener en cuenta que un discurso debe de durar entre 1:20 - 1:30 para que se considere un buen uso del tiempo.
Un ejemplo utilizando este tipo de formato sería:
" “Los niños y niñas no solo son el futuro de la sociedad sino el futuro de las ideas.”
-Nelson Mandela
Buenos días delegaciones, presidencia y demás presentes. Es un honor estar presente en este comité para la delegación de Sudáfrica y se hacen alarmantes los temas que se abordarán:
Primeramente, la educación en Latinoamérica es preocupante. La educación en momentos actuales, no está del todo eficaz ni respaldada dentro de la región. Aquí se ven las fallas estructurales y económicas, y se perjudica el futuro de la región sin una buena educación primaria y secundaria.
En segunda parte, es por todo el mundo que se ven manifestaciones del trabajo infantil. El trabajo infantil se asocia mucho a las corporaciones textiles que deciden tenerlo como alternativa para ganar más de lo que gastan. Esto se puede observar fuertemente en países capitalistas, ya que el consumismo constante sostiene al ciclo del trabajo infantil.
Ultimamente, ha sido por décadas ya que en Africa hay constante hambre y sed. Esto es a causa de los conflictos, sequías, pobreza y escasez de comida y agua, con áreas como la del Sahel estando en estado crítico. Sin embargo, hay que ver la verdadera razón por la que el área está así. En los 1960, la ONU apoyó a la independencia de países africanos, muchos de cuales eran colonias francesas e inglesas. Pero con el tiempo, se vio a ser inestable el área, teniendo muchos problemas, y los países coloniales no han hecho nada para apoyarla.
Delegados, es importante tomar acción al respecto a estos tres temas para poder salvar las vidas de la juventud y ayudar a las regiones progresar. "
Notas:
Cada discurso depende de persona. A algunos les puede gustar tener todo escrito y leer, y a otros les puede gustar tener las ideas de que decir e improvisar. Todo depende de persona.
Los argumentos dentro de los temas tienen que utilizar la estructura de argumentos detallada en los procedimientos parlamentarios (El que, el por qué y la importancia) para tener los temas bien descritos.
También dentro de los temas y la elaboración es importante ver que quiere hacer. Si la opinión de un país encuentra a otro a culpa, o si se habla de un país o región, un delegado puede describir eso en su discurso, mencionando / atacando a otros delegados y alzando el nivel de debate.
Si uno utiliza una frase, es importante sacar la frase de alguien importante que tenga que ver con el país de la delegación, como algún político pasado o presente. La frase tiene que ver con el tema también.
Oratoria y Lenguaje Corporal:
Al presentar un discurso, la oratoria y el lenguaje corporal son lo más importante. Uno no puede presentar un buen discurso de apertura si es que no se expresa correctamente.
Con respecto a la oratoria, uno debe de ser fluido al presentar un discurso. Por los primeros cuantos modelos de uno, claro, uno tendrá nervios, que es algo que impactará la oratoria de uno. Después de unos cuantos uno logra perder el miedo de hablar en frente de una sala entera, y tener nervios es completamente normal. Igualmente uno debe de ser fluido al hablar, expresivo y coherente para llamar la atención de la sala.
Un delegado que se destaca maneja su tiempo bien, hablando de manera clara, fluida y interesante.
Cosas que no se ven muy bien son hablar demasiado rápido o demasiado lento, ya que demuestran mal manejo del tiempo, o hablando muy bajo.
Con respecto al lenguaje corporal, es importante verse presentable para impactar a la sala. El discurso suele ser la primera impresión ante la sala como tal, y si uno es expresivo, habla hacia la sala mirando a otros delegados y se comunica bien, uno logrará entretener e impactar más.
Si uno tiene el discurso completamente escrito como el ejemplo detallado arriba, uno, claramente, lo va a leer, o probablemente ajustarse como uno se acomode para improvisar en algunas partes, pero algo que uno NO debe de hacer en estos casos es enterrarse y simplemente leer. Uno está parado en frente de toda la sala para presentarse y comunicarse, y simplemente quedarse quieto leyendo su discurso se ve mal y aburre a la gente.